Nuevas iniciativas de educación financiera para emprendedoras

Veces Leido: 846
Dedicale2 minutos a la lectura

La creciente popularidad de los medios de pago y cobros digitales está generando un mayor interés del público sobre diferentes temas relacionados al mundo de las finanzas. Sin embargo, aún hay un gran número de personas que carecen de nociones básicas sobre finanzas, especialmente mujeres. Esto es lo que podemos hacer para combatir ese problema…

Recientemente, la popular plataforma MercadoPago lanzó una campaña para impulsar la educación financiera entre mujeres emprendedoras (las “jefas”). La masificación de las cuentas digitales en los últimos años ha servido como una puerta para muchas personas para aprender las bases de una educación financiera, y la empresa busca acercar la educación al público sobre temas más complejos.

Hay más de 7 millones de pequeñas y medianas empresas en la región, y más del 50% de las mismas están lideradas por mujeres.

educacion financiera1

Sin embargo, estadísticas muestran que – mientras que el 57% de los hombres tienen una cuenta bancaria – solo el 51% de las mujeres tienen una, así como también; sólo el 10% de las mujeres puede ahorrar vs 16% de los hombres. El dato más preocupante es que, ante una serie de preguntas dadas sobre cuestiones financieras, el 34% de los hombres pudo responder 3 de 4 consignas de manera correcta, contrario al. 25% de las mujeres.

Estas estadísticas demuestran una problemática clara: mientras que más del 50% de las PyMES están lideradas por mujeres, ellas son las que están en una desventaja a nivel educativo sobre finanzas. Esto ocurre porque – siendo que las escuelas tradicionales no promueven la educación financiera – este tipo de conocimientos aún se transmiten mayormente en el ambiente familiar, donde ciertos roles tradicionales pueden inclinar la balanza en favor de los hombres.

Con estos proyectos de educación financiera queremos avanzar en reducir las brechas en términos de capacitación financiera para generar una verdadera inclusión«, señaló la COO de MercadoPago, Paula Arregui.

Estos programas consisten en enseñar sobre temáticas como ahorro, crédito y planificación financiera personal. Además, se enseña sobre cuales son las mejores formas de desarrollar un proyecto – emprendimiento o empresa – según la fase del proceso en la que se encuentre: pre-incubación (la idea, el lineamiento general del proyecto), incubación (los primeros pasos para ponerlo en práctica) y aceleración (las herramientas para lograr que el proyecto, una vez puesto en marcha, pueda crecer a mayor velocidad).

educacion financiera3

El método es proveer contenidos seleccionados sobre planificación financiera, metodologías de trabajo ágiles, canales de venta (física/digital) y métodos para financiar esos proyectos. También, se ofrece una modalidad de estudios digital, con mentores especializados para las alumnas, y la posibilidad de hacer networking entre emprendedoras (es decir, de crear una red de contactos y apoyo mutuo entre las alumnas).

La democratización de las información, y la posibilidad de que la educación sea accesible a personas de forma indiscriminada y sin limitaciones geográficas, está demostrando ser el camino para la democratización de las finanzas.

Cada día, más y más personas se suman al modelo freelance, así como también a intentar crear un negocio propio. Los conocimientos sobre cómo manejar el dinero son absolutamente fundamentales – después de todo, generarlo es uno de los ejes de cualquier actividad económica.

Este tipo de iniciativas son necesarias para concientizar al público sobre la importancia de tener vías de aprendizaje alternativas a las tradicionales. Hay un esquema que se ha mantenido desde la época de la revolución industrial, donde las escuelas enseñan a sus alumnos las habilidades para ser futuros empleados, modelo que ya quedó obsoleto frente a las nuevas realidades económicas del mundo.

¿Qué opinan de esta nueva iniciativa? ¡Pueden contarnos en los comentarios!

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *